jueves, 1 de febrero de 2018

Setsubun [節分] “El inicio de la primavera”

Setsubun [節分]  
“El inicio de la primavera”
3 de febrero del 2018



     El Setsubun se celebra cada año a comienzos de febrero entre el 2 al 4 con motivo del cambio de estación del invierno a la primavera y asi mismo un ritual para limpiar y ahuyentar a los malos espítirus. Se lleva a cabo un día antes de que se inicie la primevera según el antiguo calendario japonés “kyureki” 「旧暦」 Antiguamente se referia a la división de las 4 estaciones y recibian los siguientes nombres risshun立春 (cambio a la primavera, entre 2 a 4 de febrero), rikka立夏 (verano, alrededor del 5 de mayo), risshu立秋 (otoño, aprox. el 7 de agosto) y ritto 立冬 (invierno, alrededor del 7 de agosto) . Se dice que en la China se hacian estas divisiones y que de alli proviene esta costumbre del Japón basada en el antiguo calendario lunisolar.
Actualmente sólo se celebra el cambio a la primavera que es el risshu 立春. Este año 2018 se llevará a cabo el 3 de febrero, fecha que por lo general se conmemorá este día.
Alrededor de los días de esta festividad podemos observar que en muchos supermercados se venden las características semillas de soya seca y las máscaras de diablo para ahuyentar a los malos espíritus que es el significado de esta celebración.

¿Cuál es el significado de setsubun? [節分]

La palabra setsubun literalmente significa “División de las estaciones” setsu = estación「節」y bun = separación「分」( [季節の分ける]「季節の変わり目」). Es el paso del invierno a la primavera según nos indicaba el antiguo calendario japonés.
Como sabemos las estaciones se dividen en 4 y antiguamente  a ese cambio se los conocía con los nombres tradicionales de risshun 立春, rikka立夏, risshu立秋 y ritto 立冬. La celebración del paso del invierno a la primavera tomó el nombre de “setsubun” 節分.



¿Cómo se celebra el setsubun?
En este día se hace un ritual para ahuyentar a los malos espíritus, una especie de purificación, donde se expulsan a los demonios y se trae la buena suerte. A esta celebración se le conoce como “mame maki”「豆まき」y consiste en lanzar las semillas de soya seca diciendo “ ¡fuera a los demonios!””!Oni wa soto”! “!adentro la suerte!”!Fuku wa uchi!” (鬼は外、福は内)
Los que tenemos hijos y que asisten a los nidos, guarderías o colegios veremos que dentro de sus actividades tienen el conocido “mamemaki” que se celebra todos los años,por lo general el 3 de febrero. Uno de los representantes de la escuela se viste de diablo y los niños le lanzan las sojas para ahuyentar los males. Asi mismo hay familias que realizan esta celebración donde escogen un representante adulto como el demonio colocándose una máscara de diablo y los niños tiran las semillas de soja seca gritando ¡Oni wa soto! ¡Fuku wa uchi!. Otro de los lugares donde podemos observar esta celebración es en los templos, a través de los representantes del tradicional “kabuki” o los deportistas de “sumo” o artista que lanzan las semillas para ahuyentar a los malos espiritus y traer la suerte. Lugar donde se concentra gran cantidad de personas para apreciar la celebración donde lanzan las semillas de soja.
Por lo general estos lugares suelen ser el templo budista de Narita-san Shinsho-ji, el Santuario de Kanda, el templo Ikegami Honmon-ji o el Senso-ji.



¿De dónde proviene el mamemaki?「豆まき」

El “mame” es semilla de soja en japonés. Sin embargo se dice que el nombre de mame maki proviene de dos palabras “akuma” que es diablo y “me” que significa ojo, que seria “ojo del diablo” (akuma no me 悪魔の目), si se unen las dos palabras en la forma como hacen los japoneses de acortar las palabras (akuma y me)tomo el nombre de “mame” coincidiendo con las semillas. Por eso se tiene la idea que lanzando semillas a los ojos de los demonios se puede purificar y ahuyentar a los males.
Se dice que al final del mamemaki se tiene que comer la cantidad de semillas de soja secas de la edad que tienes y si comes una más, ese año será de mucha salud.



¿Cuál es la comida característica de este día?

Por lo general para este fecha se acostumbra comer un “eho maki” 「恵方巻き」que es una futomaki sushi 「太巻き」o tipo de sushi que trae la buena suerte y cada año tiene una dirección de los puntos cardinales que esta dirigido y hacia esta dirección lo debe de comer sin cortar y en un solo momento el eho maki sushi para no perder la escencia de la buena suerte y pedir su deseo.

El eho maki es un rollo de arroz envuelto en alga nori y en su interior con 7 diferentes alimentos que representa a los siete dioses de la fortuna, estos son: el pepino, anguila, hongo, sanahoria, tortilla, tofu y kanpyo.



¿Qué otra costumbre tienen los japoneses?
Se dice que el setsubun esta ligado también con la sardina. Para este día aparte de comer este pescado también es colgado en las entradas de las casas ya que piensan que el olor de pescado quemada no es de agrado de los demonios y que los ahuyenta, Existe una tradición que colocar cabezas de sardinas llamadas “hiragi iwashi”柊鰯y que actualmente podemos ver en algunos lugares. Al parecer antiguamente se creía que los ojos de las sardinas a través de las hojas de acebo asustaban a los demonios.


Es una tradición que vemos todos los años y que es muy arraigada en el Japón para atraer la buena suerte y ahuyentar los males. 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario