miércoles, 10 de febrero de 2021

“La honestidad, aprendiendo del pueblo japonés”

      Para nosotros que residimos en el país del sol naciente hace muchos años y nos acostumbramos tanto a Japón que muchas costumbres, nos parece de lo más normal. Sin embargo, con la globalización y la información a través de internet veremos que mucho de los actos de los japoneses, en otros países puede sorprender. Le explicaremos algunos, lógicamente, hay “excepciones a la regla” pero por lo general podemos observar que la honestidad es un hábito dentro de la sociedad japonesa.

 

1. Dejar alguna pertenencia propia para guardar sitio

 

             Una de las cosas que siempre he visto cuando voy a comer a los restaurantes de comida rápida, cafes o autoservicios es que muchas veces las mesas están llenas. En ese caso, los japoneses primero separan su mesa colocando su cartera, casaca, teléfono u otra pertenencia para ir y hacer el pedido a la caja.  Lo más curioso es que cuando regresan después de traer su pedido encuentran sus pertenencias donde lo dejaron.

 

        En mi caso muchas veces acostumbro ir McDonald, Starbucks, fast food corner de los centros comerciales, entre otros y cuando encuentro una mesa libre dejamos alguna pertenencia para ir al counter y hacer mi pedido. Cuando regreso mis cosas están allí intactas.

 

        Pero no sólo son los japoneses lo que dejan alguna cosa en la mesa, hay residentes de otros países que me han comentado que también hacen lo mismo para separar su sitio pero por lo general ellos dejan sus casacas o artículos de menos valor porque nos cuentan que siempre, por costumbre, suelen cuidar sus pertenencias.



 

2. Cuando te olvidas o se te cae algún objeto en algún lugar publico

 

           Si estás en la calle, el autobus, el tren, entre otros lugares públicos y se te cae o pierdes alguna pertenencia puedes tener un gran porcentaje de certeza que lo puedas recuperar. ¿Y cómo sucedería eso? Por lo general, si una persona encuentra algo caído o perdido en algún lugar lo primero que hace es recogerlo y llevarlo a la comisaria. Al mismo tiempo, a la persona que se le perdió u olvidó su pertenencia, va a la comisaria a dar aviso y dejar todos sus datos en caso el artículo sea encontrado, Si tiene nombre o número de teléfono la policia trata de comunicarse para hacer la debida devolución a los dueños, en el caso de los ómnibus o trenes puedes llamar por teléfono o acercarte a la oficina de ·"artículos perdidos" de la misma compañía de transporte para consultar la pérdida del objeto. Lo más probable es que lo tenga y te lo entreguen, no sin antes realizar muchas preguntas y presentar documento personal para reconfirmar que sea el verdadero dueño.

 

Una vez tuve la experiencia de perder mi teléfono en la calle, un día recibí la comunicación de la policia diciéndome que tenía mi teléfono y que lo vaya a recoger. Al final me expresaron que llamará a la persona que lo encontró para darle las gracias.

 

    Aqui le cuento un poco de la experiencia de algunos conocidos. Un amigo me comentó que se había olvidado su bolsa de compras en un tienda de disco en Shibuya, al parecer otro cliente se percató y se lo entrego al empleado de la tienda que fue detrás de mi amigo para devolverselo. En otra ocasión una amiga se olvidó sus guantes finos en el ómnibus de regreso a su casa y cuando se dio cuenta llamó a la oficina de bus, explicó las características y le entregaron sus guantes. Otro compañero que se le cayó la billetera y que la policia lo llamó para decirle que lo tenía. Al recibirlo lo encontró intacta, con todo el dinero y las tarjetas de crédito.

 

     El japonés no piensa que lo encontrado en la calle es suerte sino que le pertenece a alguién por eso aúnque “no” sepan quien es el dueño, el hábito es llevarlo al puesto de policia para que se encarguen de buscar a la persona que le pertenece ya que en el Japón es costumbre ir a la comisaria y dejar “el parte” cuando se nos pierde alguna pertenencia y de ese modo poder recuperarlo.

 

     Hay muchos turistas que vienen a visitar Japón y se asombran muchas veces cuando pierden o se olvidan alguna pertenencia y lo recuperan.

 


3. Servicio de entrega de alimentos a domicilio

 

          Una gran mayoría de madres de familia trabajan en el Japón e ir al supermercado puede ser una tarea dificil para ellas por el poco tiempo que les queda en casa.  En este caso, muchas familias utilizan el conocido sistema de compra por internet, teléfono o catálogo "pal system".  Lo que más me llama la atención de este sistema es que caminando por las calles de mi ciudad veo que cada mañana viene el camión y deja los productos fuera de la casa en una caja al costado de la puerta, en caso que se encuentre nadie en casa.

 

Muchas de mis vecinas japonesas compran a través del pal system y una vez les pregunté si era seguro dejar los productos alimenticios fuera de la casa a la hora de entrega. Me comentaron que los alimentos son colocados en una caja de poliestireno expandido especial para que no se malogre y encima lo cubren para que no se ensucie, Adicionalmente para mi, lo mas importante era saber si lo que dejan afuera, nadie se lo llevaría, en especial “el amigo de lo ajeno”, me dijeron que eso no es problema que siempre encuentra su pedido completo dejado fuera de la casa.


 

4. Dejar artículos en la bicicleta

 

          Aún en Japón, no todos manejan carro, hay personas que utilizan la bicicleta para movilizarse.  Para realizar compras en diferentes lugares, por el peso de las bolsas, muchas personas dejan sus cosas en la bicicleta y continuan en otras tiendas realizando sus respectivas adquisión de artículos. Esto es para no cargar peso en cada lugar de compras. Una vez que terminan, regresan y encuentran sus cosas en el mismo lugar.

 

      Una amiga me comentó que una vez compró una bolsa de arroz de 10kg y que luego tenía que ir otra tienda hacer una compra, pero como el arroz pesaba demasiado lo dejó en la bicicleta, al regresar encontró su bolsa de arroz.

 

      He visto también muchas veces que en las bicicletas dejan los cascos, mochilas de los niños del colegio, casacas, frazadas de niños entre otras cosas.



 

5.  Los conocidos “mujin hanbai” o los puestos de verduras/frutas sin vendedores.

 

       Estos lugares lo podemos encontrar por lo general en las ciudades del interior de Japón y al lado de una “chacra” o terreno rural donde se ejerce la agricultura en menor o mayor cantidad. Los agricultores colocan una mesa con las verduras o frutas que desean vender y al lado una caja donde colocar el dinero que corresponde al alimento que se esta comprando. “No hay vendedores o personas que esperan a los clientes”, se puede decir que las verduras y frutas son las que esperan a los clientes. Por lo general lo encontramos al lado de las pistas o calles donde es más fácil el acceso y hay una gran circulación de vehículos. “La caja que cobra” es como una alcancilla donde se mete la cantidad exacta del costo ya que no hay nadie para que pueda dar el vuelto.

 

       Muy cerca a mi casa, hay un “mujin hanbai” donde compro mis frutas y verduras, como son agricultores no los consigues todo el año, solamente en las épocas de cosecha. Pero lo mejor de todo es que son muy frescos y orgánicas. Lo que más me llamó la atención la primera vez fue que no habia vendedor y para pagar decia “coloque el dinero exacto aquí”, era una cajita igual a una alcancilla donde se colocaba el dinero por la compra.

 


 

Probablemente en el Japón el 100% no sea honesto, puede haber excepciones como comentamos, pero existe aún una gran mayoría que colabora por la honestidad, como una obediencia a las reglas morales. Empezar por lo más pequeño como no agarrar las cosas ajenas forma los buenos hábitos. Todo esto debe ser cultivado por uno mismo, considerando a Japón uno de los países más seguros del mundo y uno de los mejores para vivir. Todos estos actos nos representan un gran ejemplo de honestidad, integridad y confianza.

 









No hay comentarios.:

Publicar un comentario