En el Japón vemos que en estos últimos días hay mucha expectativa por el
nuevo emperador y la nueva era. Muchas cosas cambiarán y entre ellas será
acostumbrarse a la contabilización de las eras. Es un momento histórico y en el
cual la gente está al pendiente de la información.
El primero de abril, el gobierno japonés anunció el nombre de la nueva era
de un nuevo emperador, un mes antes de la asunción al trono del príncipe
Naruhito. Como todos sabemos la nueva era es “Reiwa”「令和」.Es
decir, que hasta el 30 de abril viviremos la era 「Heisei」 y a partir del 1 de mayo la era 「Reiwa」
“La
Era en el Japón” se le conoce como “gengo” 「元号」en japonés e identifica a cada emperador con el número de años de la
duración de dicha era. Se dice que Japón es el único país en utilizar esta
modalidad y conforma un sistema importante dentro de la cultura e historia de
este país. Por años se viene utilizando esté calendario japonés que lo hace
único. El nombre de la era es elegido por un grupo de expertos en la historia
dinástica, historiadores, eruditos, expertos en ideogramas y en literatura
occidental.
El próximo 30 de abril el actual
emperador Akihito de 85 años abdicará al trono y la actual era, conocida como
“Era Heisei” (paz exitosa) llegará a su fin para dar paso al nuevo emperador
Naruhito con un nuevo”gengo” “Era Reiwa”(armonía)
Para los que vivimos en el Japón, los nombres de las eras es una
información muy importante ya que por lo general es utilizada en muchas fechas
como de nacimiento, trámites, historia, entre otros. En los trámites de las
municipalidades, hospitales, colegios, así como en muchos lugares, utilizan el
año de la “era de Japón” y no como acostumbran hacerlo los demás países que
usan el calendario gregoriano. Para los extranjeros residentes en este país es
un poco complicado la utilización de este sistema ya que no están acostumbrados
y muchas veces el sacar cuentas que coincidan el calendario gregoriano con la
Era de Japón se hace muy difícil.
Por
ejemplo, para los que nacen hasta el 30 de abril serán de la era Heiwa y para
los nacen el 1 de mayo serán de Reiwa, sin embargo, es el mismo año 2019.
Se
dice que está costumbre de colocar nombres de las eras proviene de la China y
que se utilizó hasta la primera década del siglo XX.
Para
elegir la palabra de la nueva era del Japón se requiere de ciertas condiciones como,
por ejemplo, que esté conformado por 2 kanjis, que sea fácil de escribir, leer
y que la población lo recuerde inmediatamente. Se dice que, por lo general, en
cada gengo se incluye un kanji de “hei” (paz), “ie” (eternidad), “ten”(cielo) y
“an” (seguridad).
No sólo es una tradición el cambiar a un
nuevo emperador y como consecuencia un nuevo nombre de la era, es como
mencionamos, esto también significa que la sociedad cambie los calendarios,
documentos, certificados, diplomas, etc.
Las
últimas “Eras del Japón”
Meiji 1868 – 1912
Emperador Mutsuhito
Taisho 1912 - 1926 Emperador Yoshihito
Showa 1926 - 1989 Emperador
Hirohito
Heisei 1989 - 2019 Emperador Akihito
Reiwa 2019 ~ Emperador Naruhito
Ya
que su utilización muchas veces causa confusión en el contexto globa, el
Consejo Científico del Japón pidió que se aboliera el sistema en 1950. Sin embargo,
en 1979 aprobó una ley que autoriza oficialmente al Gabinete a designar “eras”
después de una encuesta de opinión en la que un gran porcentaje aún usaba el
calendario de las eras en la vida cotidiana. Actualmente el nombre de la era es
elegido por el Gabinete de Gobierno y no por el emperador.
Es así que está semana será muy emocionante
ver una ceremonia de abdicación el 30 de abril después de 200 años y el 01 de mayo
cuando el príncipe Naruhito ascienda al trono Crisantemo y comencemos a vivir
la nueva era “Reiwa” que tiene un significado de “Armonía”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario