viernes, 18 de enero de 2019

Asakusa en Tokio “Una parte de la antigua Edo”




              A pesar de la modernidad de Tokio con sus grandes edificios y un gran movimiento, aún podemos encontrar lugares donde lo tradicional nos llama la atención. Me gusta mucho la Cultura Japonesa, una de sus etapas más importante es el Periodo Edo y Asakusa es uno de los lugares donde podemos regresar a ese tiempo recorriendo sus calles. Vamos a necesitar de un día completo para poder disfrutar de todos los lugares que nos ofrece esta zona donde lo tradicional se junta con la modernidad.




              Llegamos a la estación de Asakusa y al salir ya podemos sentir la atmósfera de la época Edo con sus casas y tiendas antiguas, sus templos y su ambiente. Caminamos unos cuantos metros y nos encontramos con el símbolo de Asakusa, El Kaminarimon (La Puerta de Trueno) 「雷門」donde vemos a todos los visitantes tomándose unas fotos de recuerdo. Podemos voltear la vista y observar el moderno “Sky Tree” asi como la “Llama Dorada” que representa las oficinas de la Cerveza Asahi ubicadas muy cerca de la zona.


Alrededor ví los famosos “Rickshaw” o “jinrikisha”「人力車」, que son unos transportes de dos ruedas jalados por una persona y que nos pueden llevar a las zonas turísticas más conocidas de Asakusa. Sin embargo, en está oportunidad decidí hacer un recorrido a pie por las calles de Asakusa para sentir el ambiente típico de la “Antigua Edo” y poder admirar algunos de los muchos lugares que podemos encontrar en esta tradicional zona.


              El Kaminarimon「雷門」, una puerta que por su forma tradicional con el enorme farol rojo escrito en kanji 「雷門」y sus dioses del trueno y del viento a los lados, inmediatamente nos hace dirigir nuestra mirada de admiración. Seguimos nuestro camino por debajo de la gran linterna, donde podemos observar que en la parte inferior del farol hay un dragón tallado en madera y al cruzar la puerta, llegamos al Nakamisedori「仲見世通り」, vemos una fila de tiendas adornado al estilo típico japonés y al ir caminando por sus 250 metros y sus casi 90 negocios, vemos que cada uno ofrece artículos, dulces, entre otras muchos souveniers netamente japonés. Cada pequeño puesto por sus colores, adornos y estilo hace que nos paremos en cada lugar para observar los detalles que nos ofrece a la vista. También ofrece bocaditos dulces o salados que pueden ser consumidos mientras caminamos la zona. Terminado ya nuestro recorrido, otra hermosa puerta nos llama la atención, es la Puerta Hozomon 「宝蔵門」con dos estátuas guardianes y al otro lado de la puerta dos grandes alpargatas de paja hecha por los las personas de la ciudad de Maruyama en Yamagata, este símbolo nos indica que estamos entrando al famoso Templo de Sensoji「浅草寺」.  





Le comentaremos un poco acerca del Templo de Sensoji 「浅草寺」. Es considerado el templo budista más antiguo de Tokio. Este templo está dedicado a la diosa de la misericordia, conocida como “Kannon”. Según una leyenda, en el año 628 en el actual río Sumida, dos hermanos estaban pescando y entre sus redes encontraron una pequeña estátua de la diosa de la misericordia, dicidieron llevarla consagrarla a un templo con la finalidad de que los gente del pueblo pueda adorarla y es desde ese momento que comienza la importancia del Templo de Sensoji.

Seguí el recorrido y me encontré al lado con la Pagoda de cinco pisos, caminé por los alrededores y antes del entrar al templo pode ver unas tiendas que ofrecían los omamori o amuletos, barras de incienso, caligrafía hecho por los monjes y alrededor los Puestos de Omikuji que llamaron mi atención por el sonido que se escucha al sacar los palitos de la suerte que están en un contenedor de metal con un número y luego buscar el omikuji en unos pequeños cajones. Para eso no hay vendedores, colocas tus 100 yenes, agarras tu contenedor y sacas tu papelito de la fortuna. Antes de entrar al templo, econtramos a mucha gente reunida en medio del humo, es la zona de quema de incienso, donde puedes comprar una barras, quemarlas y el humo que sale del incienso quemado lo diriges alguna parte del cuerpo, según dice está mejorará. Subimos unas cuantas escaleras y llegamos al Salón Principal Hondo「本堂」donde las personas tiran unas monedas y rezan por el bienestar.





Después de probar la suerte en el omikuji, comprar mi omamori para protegerme, mis barritas de incienso para quemarlas y finalmente tirar mi moneda y rezar dentro del Salón Hondo, me dirigí a la espalda del templo, un lugar que siempre quise visitar por sus características del periodo Edo, la Calle Denboin dori「伝法院通り」. Llegué al lugar y me transporte a esa época antigua del Japón con sus casas, tiendas, restaurantes y templos. Miraba a la izquierda y derecha para no perderme ningún detalle de la construcción y sus características. Caminaba y parecía que estaba en otro tiempo y en otro lugar. A pesar de que sus calles sólo cuentan con 200 metros, el ambiente se hace propicio para experimentar un poco de la Era Edo.







Por último, regresé nuevamente a Nakamise a comprar unos souveniers asi como unos dulces típicos de Asakusa como un recuerdo de está zona tradicional y típica del Japón.

Acceso: Desde cualquier zona de Tokio, tomar el subterráneo de la Línea Asakusa y bajarse en la Estación de Asakusa.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario