Después de dos semanas lleno de deporte, emociones, y retos, hoy se celebró la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Unos juegos deportivos que fueron aplazados un año debido a la pandemia, incluso hasta unos días antes sin saber realmente si sería conveniente proseguir con la realización de las olimpiadas, sin público presente, con mucha seguridad, estrictos con los protocolos para evitar prevenir el contagio tanto entre atletas, participantes y la población japonesa en general. Unos Juegos Olímpicos realizados dentro de un estado de emergencia en las principales ciudades de Japón, y el aumento de contagios. Por estos motivos estos JJOO han sido considerados de las “más raras” de la historia.
La ceremonia se realizó en el Estadio Olímpico de Tokio, bajo un tono sobrio y sereno obligado por la pandemia. Y en Japón, como es de costumbre, a la hora programada en punto comenzó la ceremonia, con un video de la recopilación de lo que fueron las participaciones de los atletas durante estos 17 emocionantes días. Así como en la inauguración, para la clausura también solo contó con algunos invitados como los representantes de los JJOO, el hermano del emperador, el príncipe Akishino, el primer ministro, Suda, la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, el presidente del COI,Thomas Bach, asimismo autoridades japonesas, voluntarios, participantes y atletas
Luego de colocar la bandera del Japón, se menciona que, al llevar la bandera, los organizadores expresaron su gratitud a los profesionales de la salud y que prestan sus servicios contra el covid-19. Después comenzó el ingreso de los representantes de los países participantes llevando la bandera de su país.
Pudimos observar a todos con mascarillas como lo solicita el protocolo. Luego, ingresaron algunos atletas de cada país. Todos felices, algunos con medallas en mano y muchos con sus celulares para guardar los gratos momentos de la ceremonia. Gran cantidad de representantes de otros países no estuvieron presentes ya que las regulaciones para prevenir la propagación del covid-19 era regresar a sus países en las 48 horas después de finalizado su participación.
Una vez que todos los atletas estaban dentro del estrado, se apagó la luz y se apreció un impresionante espectáculo visual, como si fuera una catarata dentro del estadio y en el aire se formó los aros olímpicos.
Después se realizó un espectáculo artístico, escuchamos el himno de la alegría y al rato se izó la bandera de Grecia cantando su himno, país donde surgieron los Juegos Olímpicos de la era moderna.
Como es tradición, se entregaron las medallas a los ganadores de oro, plata y bronce en la prueba de maratón tanto masculino como femenino.
También se rindió un homenaje a
los voluntarios que apoyaron en la realización de estos juegos olímpicos. De
hecho hubiesen sido mucho más si es que estos juegos deportivos se hubiesen
llevado a cabo de la forma normal.
Japón realiza algunas actuaciones
mostrando las tradiciones de su cultura, y luego se hacen el relevo de estos
juegos de Tokio a París, sede de los próximos juegos olímpicos del 2024. La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike
le pasa la bandera olímpica a al presidente del COI, Thomas Bach y finalmente
se lo entrega a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Se presenta un video de
París donde podemos ver a la Torre Eiffel, con los atletas y la gente
celebrando la próxima sede, unos aviones forman la bandera de Francia en forma
espectacular.
Finalmente, la llama olímpica se apaga y los fuegos artificiales ponen el cierre de estos juegos olímpicos, uno de los más extrañas e inéditas de la historia. Sin embargo, nosotros nos quedamos con un número alto de contagios y con un estado de emergencia hasta finales de agosto. A pesar de todos los riesgos que hubieron, antes del inicio y durante estas competencias, podemos decir que estos 17 días fueron de mucha emoción. En especial para aquellos países que obtuvieron medallas, entre ellas Japón con: 27 medallas de oro, 14 de plata y 17 bronce con un total de 58 medallas y tercero en la lista. Y que después de vivir tantos años en Japón participamos y disfrutamos de los triunfos de los atletas japoneses en cada competencia.
¡Arigato Tokio y
Bienvenido Paris!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario